Tendencias industria audiovisual y teatral en 2025

La industria del entretenimiento está cambiando, y se nota. No solo por la tecnología, que avanza a toda velocidad, sino también por los nuevos formatos, por cómo se consumen los contenidos y por la manera en que los proyectos se producen y se mueven. Todo esto está afectando, para mejor o para peor, a la forma en que los actores y actrices trabajamos.

¡En este post repasamos algunas de las transformaciones que ya están en marcha y cómo te pueden influir artísticamente en 2025!

1. La Inteligencia Artificial

La IA ya forma parte de nuestra industria, y no hay marcha atrás.

Por un lado, hay usos que nos generan preocupación: en publicidad y videojuegos ya se están usando personajes generados por IA o doblaje automático con voces clonadas, en lugar de contar con intérpretes reales. Esto es importante y te puede afectar directamente si no estás bien informado o protegido en tus contratos. Veremos cómo se va desarrollando…

Por otro lado, también hay herramientas que pueden hacerte la vida más fácil. La tecnología ya te ayuda a practicar textos o a generar rutinas de calentamiento personalizadas. Ahora te busca en un momento los fotógrafos más valorados que se encuentran cerca de ti, te ayuda a mejorar tu CV en segundos para que parezca mucho más profesional o te prepara contenido para tus redes sociales. Las posibilidades, sinceramente, son muchísimas y no cabrían en todo este post.

Lo importante, según pensamos en Premiere Actors, no es competir con la IA, sino usar lo que te sirva sin dejar que eso borre lo que tú traes como artista. Porque ninguna herramienta puede sustituir lo que ocurre cuando actúas y estás presente de verdad: una mirada que cambia el tono de la escena, una pausa que dice más que el texto, ese temblor sutil en el cuerpo o una reacción que surge de lo que está ocurriendo…

La Inteligencia Artificial tiene miles de pros y contras, está claro, pero si no lo aceptamos cuanto antes, nos quedamos fuera de juego. En los últimos meses se nos han repartido nuevas cartas, así que tendremos que aprender a usarlas a nuestro favor.

Este es un tema fascinante que va para largo y del que hablaremos en futuros posts, así que si tienes alguna idea o quieres que lo enfoquemos a algún asunto muy determinado, ¡no tienes más que escribirnos con tus sugerencias!

2. Plataformas de streaming y visibilidad internacional

Las plataformas de streaming también están cambiando nuestro panorama. Hoy, una serie que se ha rodado en España puede verse en cuestión de días en Latinoamérica, Alemania o EEUU, lo que ha hecho que muchos artistas empiecen a tener visibilidad fuera sin ni siquiera haber salido del país.

Esto no significa que ahora todos tengamos que hablar cinco idiomas o mudarnos al extranjero. Lo importante es que entendamos que el mercado ya no es solo local, y que eso abre espacio para perfiles muy distintos: actores y actrices con acento propio o con bagajes diversos. Hay sitio para lo real, lo singular, lo diferente.

Así que, recuerda, hoy más que nunca, lo que te hace único puede ser justo lo que te abra puertas. ¡Cuanto más claro tengas quién eres y qué puedes aportar, más fácil será crear tus propias oportunidades!

3. Nuevos formatos, nuevas formas de contar

Cada vez surgen más proyectos que se mueven entre varios formatos: una historia que empieza como serie, continúa en redes sociales o incluso se convierte en una experiencia interactiva.

Ahora, ya no todo pasa solo por el cine o la televisión. Participar en una ficción sonora, poner voz a un videojuego, tener un podcast o grabar una serie web no solo amplía tus posibilidades laborales, también te entrena en nuevos lenguajes y te da visibilidad en espacios donde antes no se buscaban intérpretes.

4. Presencia digital y marca personal

En 2025, tu carrera no se limita a lo que haces en el set o el escenario. Tu presencia digital también habla de ti, y si la usas con intención, puede abrirte muchas puertas.

No se trata solo de promocionarte, sino de mostrar tu mirada, conectar con otros profesionales o posicionarte en temas que te importan. Muchos artistas han conseguido oportunidades gracias a algo que compartieron y generó conversación.

Tener una presencia clara también te permite no depender solo de que te elijan, sino crear comunidad y visibilidad desde lo que haces. La clave no es estar en todas partes, sino que, si alguien entra en tu perfil, entienda quién eres y qué te mueve como artista.

5. Sostenibilidad y compromiso social

Como actor o actriz, no solo formas parte del contenido, también puedes influir en cómo se hace. Elegir participar en obras que cuidan a las personas y al entorno, apoyar proyectos con mirada social o visibilizar causas que te importan no es solo activismo: es una forma de posicionarte con sentido dentro de la profesión.

Además, las audiencias también están cambiando. Cada vez conectan más con quienes comunican desde la coherencia y no solo desde la imagen. Y eso puede dar profundidad real a tu trayectoria, más allá de los créditos que sumes.

6. Educación continua y adaptabilidad

Hoy en día, lo que más marca la diferencia no es cuántos cursos tienes (entiéndenos, ¡la formación es imprescindible igualmente!), sino tu capacidad para adaptarte. Como hemos estado hablando, nuestra industria cambia rápido: nuevos formatos, nuevas formas de trabajar, nuevas herramientas… así que quedarse quieto no es una opción.

Pero, ¡cuidado! Adaptarse no significa hacerlo todo, ni correr detrás de cada novedad. Significa estar abierto a revisar lo que haces, a soltar lo que ya no te sirve y a aprender lo que necesitas ahora. A veces será un taller técnico, otras veces será mejorar tu forma de presentarte, entender mejor tus derechos o tus contratos o aprender a moverte con soltura en distintos medios.

Formarte regularmente es una forma de mantenerte vivo en la profesión. No solo para actuar mejor, sino para tomar decisiones más claras, con más recursos y sin depender siempre de que alguien más te abra la puerta.

Prepárate para el futuro

Estar al día con los cambios y las tendencias de nuestra industria es parte de tu trabajo. Hoy se valora tanto lo que haces como tu capacidad de adaptarte, de proponer y de moverte.

No se trata de hacerlo todo, sino de entender dónde están las oportunidades y cómo aprovecharlas desde lo que tú puedes y quieres hacer. Esa es la forma de no quedarse atrás y seguir avanzando con paso firme, incluso en un panorama que cambia cada día.

Si te ha gustado este artículo y quieres seguir recibiendo contenido útil para avanzar en tu carrera artística, suscríbete a nuestro blog y descarga gratis nuestro ebook “Claves para impulsar tu carrera de actor o actriz”. Te mandaremos nuevos posts semanales directos al correo, ¡con muchísima información para que te muevas en esta profesión como pez en el agua!

 

Premiere Actors

¿Te gusta nuestro blog?

Suscríbete gratis y recibirás de regalo nuestro eBook [PDF]:

"Claves para avanzar en tu carrera de actor"

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Premiere Actors. Finalidad principal: información y/o prestación de nuestros servicios. Legitimación: consentimiento expreso del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo imperativo legal. Derechos: acceso, rectificación y supresión, entre otros. Puedes consultar la información detallada en nuestra política de privacidad